
INFORME ACTIVIDAD INDUSTRIAL PBA FEBRERO 2023
Resumen Ejecutivo Durante el mes se registraron subas en 6 de los 11 sectores industriales. Se destacaron la subas de Prendas de
Línea de Emergencias COM - 24hs. Policia y SAME (Emergencias Médicas)
🔹Comisaria de la Mujer – 0237 485 0245
🔹C.O.M. – 0800 666 1907
Intendente Manny 791 – Centro
🔹Comisaría 1ra – (0237) 484-0000/3398
España 370 – Centro
🔹Comisaría 2da – (0237) 484-1521/3301/3302
Sargento Cabral y Almafuerte – Las Malvinas
🔹Bomberos – 100 / (0237) 484-2222
Avellaneda 764 – Centro
🔹Linea Gratuita Asistencia y Prevención de Violencia de Género – 144
🔹Puesto de Avanzada de Seguridad – Barrio Marabó – 0237 484 1104
🔹SAME (Sistema de Atención Médica de Emergencias) – 107
🔹Hospital Vicente López y Planes
(0237) 484- 0022/0023/0323/0432
Avellaneda 764 – Centro
🔹Hospital Baldomero Sommer – (0237) 405-0800
Ruta 24 Km. 23,5
🔹Hospital Odontológico Mauricio Kaplan – (0237) 484-0035
🔹Hospital Oftalmológico – (011) 15 5336-9501
🔹Centro Preventivo Asistencial de Adicciones
(0237) 405-0800
Dr. Sargento Cabral 328 – Las Malvinas
General Rodríguez se ubica a 55 km. de la Ciudad de Buenos Aires, forma parte del conurbano bonaerense y limita con las ciudades de Pilar, Moreno, Luján, Marcos Paz y General Las Heras.
Para llegar a esta localidad y sus barrios, existen diversas rutas y medios de transporte.
Trenes Argentinos – Linea Sarmiento (ramal Moreno-Mercedes)
Resumen Ejecutivo Durante el mes se registraron subas en 6 de los 11 sectores industriales. Se destacaron la subas de Prendas de
DESPEDIDA DE AÑO UIGER Con una gran participación de socios, se realizo el cierre de año institucional el día 01 de diciembre
Cohesionar a la actividad industrial del partido de General Rodríguez, para lograr su más correcta y equilibrada ubicación entre los demás sectores de la comunidad.
Contribuir en su jurisdicción al más amplio desarrollo de la actividad industrial representada, promoviendo su más activa, constante y adecuada participación en la elaboración y aplicación de la política respectiva.
Colaborar con los poderes públicos y gestionar la adopción de medidas tendientes al desenvolvimiento de la actividad representada, bregando por un constante desarrollo tecnológico y por la creación de mejores condiciones de ocupación para la población potencialmente activa.
Constituirse en un interlocutor válido para las autoridades nacionales, provinciales y municipales en los temas vinculados con la actividad industrial.
Intervenir en los conflictos o controversias que pudieran suscitarse entre los asociados
Únete y recibe las noticias en tu email.
Complete nuestro formulario de socio. Nos pondremos en contacto para profundizar los beneficios de pertenecer a nuestra cámara y le informaremos sobre los aranceles sociales.
PRESIDENTE 1: Juan Nicolás Fera – Marolio SA
VICEPRESIDENTE 1: Horacio Jesús Mancini – Vetanco SA
SECRETARIO: Marcelo Emilio Miron – Electromecánica Brenta SA
PROSECRETARIO: Pablo Hlebszavitsch – Yamaha Motor Argentina SA
TESORERO: Leandro Díaz Mujica – Valmont S.A
PROTESORERO: Fernando Gabriel Lascia – Metalúrgica Tuyu SRL
VOCAL TITULAR 1: Christian Campera – Verraco SA
VOCAL TITULAR 2: Santiago Enrique Tagliaferro – Just Internacional Latam SA
VOCAL TITULAR 3: Ernesto Jorge Aguilera – Adama SA
VOCAL TITULAR 4: Ariel Esteban Cagigal – AGCO Argentina SA
VOCAL TITULAR 5: Gerardo Farga – Cámara Empresaria
VOCAL TITULAR 6: Eduardo Sanchez Villagran – Celsur SA
VOCAL SUPLENTE 1: Christian Fucile – IMB SA
VOCAL SUPLENTE 2: Norberto Viña – Farmesa SA
VOCAL SUPLENTE 3: Dario Lannutti – Febel SRL
REVISOR DE CUENTAS TITULAR: Lucas Solano – Tempo SA
REVISOR DE CUENTAS TITULAR: Guilllermo Fabian Da Costa – Alibue SA
La UNIÓN INDUSTRIAL DE GENERAL RODRÍGUEZ fue fundada en 2017 por un grupo de industriales del Partido de General Rodríguez, motivado en la búsqueda de un ámbito para plantear sus inquietudes y favorecer en forma conjunta, la defensa de la industria privada, a nivel local y también a nivel nacional e internacional.
El objetivo de sus fundadores fue reunir a todos los sectores industriales sin diferenciación, a fin de que todas las industrias pudieran sentirse representadas.
Para ello trabaja en forma permanente a través de sus comisiones de trabajo, para concretar los objetivos que motivaron su creación.